18+

VolverNuevas evidencias revelan que el CBD y el THC no interactúan como pensábamos

03.02.2025

Nuevas evidencias revelan que el CBD y el THC no interactúan como pensábamos
Nuevas evidencias revelan que el CBD y el THC no interactúan como pensábamos
Durante años se ha creído que el CBD y el THC, los dos compuestos más estudiados del cannabis, trabajan en armonía, equilibrando sus efectos en el cuerpo humano. Sin embargo, investigaciones recientes cuestionan esta premisa, sugiriendo que, en lugar de moderarse mutuamente, el CBD podría potenciar los efectos del THC en determinadas circunstancias. ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo para el uso terapéutico y recreativo del cannabis?
 
En los últimos años, el cannabis ha ganado atención no solo como sustancia recreativa, sino también por sus posibles beneficios terapéuticos, especialmente en el tratamiento del dolor. El THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, es conocido por sus propiedades analgésicas, pero también por causar una serie de efectos adversos, como deterioro cognitivo, ansiedad o trastornos psicomotores. El CBD, por otro lado, no es psicoactivo (aunque solo sobre el papel) y se ha sugerido que contrarresta de alguna forma los efectos negativos del THC. Esta creencia ha llevado al uso generalizado de productos de cannabis ricos en CBD, o con ciertos ratios de CBD/THC, tanto con fines recreativos como medicinales. Sin embargo, la evidencia científica que respalda la idea de que el CBD puede mitigar los efectos adversos del THC es inconsistente. Algunos estudios han demostrado que el CBD puede reducir la ansiedad y la psicosis inducidas por el THC, mientras que otros no han encontrado tales efectos protectores. Además, también se sabe que existe un 'efecto séquito' de otros componentes que influye en la experiencia del THC en el cannabis, pero también en este campo la evidencia científica es muy escasa. 
 
 

¿Qué dicen las investigaciones más recientes sobre la interacción CBD-THC?

Ahora un estudio reciente publicado en ‘Clinical Pharmacology & Therapeutics’ en septiembre de 2024, desafía la creencia convencional sobre la interacción entre el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), revelando que esa atenuación de efectos no solo puede ser incorrecta, sino, en realidad, puede ser lo opuesto a lo que se cree comúnmente. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Medicamentos para Humanos de los Países Bajos utilizando un estudio cruzado de cinco vías, controlado con placebo y doble ciego. Esto significa que cada participante recibió cinco tratamientos diferentes en un orden aleatorio, que incluyeron THC solo, THC combinado con tres dosis diferentes de CBD (10 mg, 30 mg y 450 mg) y un placebo. Los sujetos recibieron los tratamientos por vía oral, administrándose el CBD 30 minutos antes que el THC para garantizar que ambas sustancias alcanzaran su punto máximo en el torrente sanguíneo al mismo tiempo. Luego, los investigadores midieron varios efectos en múltiples momentos a lo largo de seis horas, utilizando una combinación de autoinformes subjetivos (evaluaciones del estado de ánimo, la ansiedad y la sensación de estar “colocado”), pruebas objetivas (rendimiento cognitivo y psicomotor) y una serie de pruebas de dolor que incluían calor, presión, estimulación eléctrica y exposición al frío. Y en lugar de reducir los efectos del THC, los investigadores descubrieron que la dosis más alta de CBD (450 mg) los aumentaba significativamente. Este aumento de los efectos probablemente se debió a que el CBD interfirió en el metabolismo del THC, lo que provocó niveles más altos de THC y su metabolito psicoactivo en el torrente sanguíneo. Las dosis más bajas de CBD (10 mg y 30 mg) no alteraron significativamente los efectos del THC, lo que sugiere que el CBD no contrarresta los efectos del THC cuando se ingieren juntos por vía oral.  “El CBD no alivia en modo alguno los efectos psicomiméticos del THC ni reduce la ansiedad”, explicaron los investigadores en sus conclusiones. “En todo caso, en dosis más altas potenciará los efectos del THC porque el CBD inhibe su descomposición en el hígado”.
 

Otros estudios que refuerzan la hipótesis del desequilibrio

No es el primer estudio que demuestra que en los productos comestibles de cannabis, el CBD inhibe el metabolismo, o descomposición, del THC, lo que puede resultar en efectos más fuertes y más prolongados. Otro estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins ya descubrió que dosis relativamente altas de cannabidiol (CBD) pueden aumentar los efectos adversos del delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Los resultados de este estudio, publicado en ‘JAMA Network Open’ en febrero de 2023, descubrieron que la cantidad máxima de THC medida en las muestras de sangre de los participantes fue casi el doble después de consumir un brownie que contenía THC con CBD que después de comer un brownie con solo THC, a pesar de que la dosis de THC en cada brownie (20 mg) era la misma. Además, la cantidad máxima de 11-OH-THC (un subproducto metabólico del THC que produce efectos más intensos que el THC) fue 10 veces mayor después de comer el brownie con el extracto alto en CBD en comparación con el que contenía el extracto alto en THC. El trabajo norteamericano, al igual que el holandés, examinó la farmacocinética (absorción y eliminación de un fármaco por el cuerpo) y la farmacodinámica (la respuesta del cuerpo a un fármaco) entre extractos de cannabis que variaban con respecto a las concentraciones de THC y CBD. Y si bien ambos estudios estuvieron bien diseñados y controlados, estaban limitados a la vía de administración oral.  Por tanto, y dado que los diferentes métodos de consumo, como la inhalación, dan lugar a diferentes vías metabólicas y efectos, los hallazgos pueden no ser generalizables a otras formas comunes de consumo de cannabis. Además, en ambos estudios tampoco se incluyó una condición en la que solo se consumía CBD, lo que habría proporcionado información más clara sobre los efectos específicos del CBD sin la influencia del THC. Sin embargo, estos hallazgos coinciden con otro estudio reciente de neuroimagen publicado en ‘Neuropsychopharmacology’ en julio de 2024, que descubrió que el CBD no mitigaba e incluso podía empeorar los efectos disruptivos del THC en la conectividad cerebral. Los investigadores observaron reducciones significativas en la conectividad en las redes cerebrales clave después del consumo de cannabis; y la adición de CBD provocó alteraciones aún mayores en algunos casos. De manera similar, un estudio sobre roedores publicado en ‘Neurobiology of Disease’ en agosto de 2024 descubrió que el CBD no protegía contra los efectos nocivos de la exposición prenatal al cannabis; en cambio, parecía exacerbar el impacto del THC en el desarrollo cerebral y el comportamiento de la descendencia.
 
 

Las implicaciones para el uso terapéutico y recreativo del CBD

Estos estudios sugieren que es importante que los usuarios sean conscientes de que, si van a tomar un extracto de CBD en dosis altas, también deben tener en cuenta las interacciones con el THC, al igual que se debería hacer con otros medicamentos. La creencia de que el CBD "domestica" al THC ha influido enormemente en la formulación de productos de cannabis medicinal y recreativo; y muchos usuarios eligen productos con CBD y THC esperando una experiencia más equilibrada y menos psicoactiva. Sin embargo, las nuevas evidencias sugieren que esta expectativa puede no cumplirse en todos los casos. Los científicos afirman que se necesitan más estudios futuros para comprender mejor el impacto de la dosis de CBD y THC, la concentración relativa, la frecuencia de uso y las diferencias de salud individuales en la forma en que nuestros cuerpos metabolizan los cannabinoides. Y este tipo de investigación es necesaria para fundamentar la toma de decisiones clínicas y regulatorias con respecto al uso terapéutico y recreativo del cannabis, actualmente la sustancia recreativa más consumida del mundo después del alcohol. A medida que la ciencia avance, será fundamental replantearse muchas cosas en torno a estos dos compuestos, siempre con el objetivo de garantizar una experiencia segura y efectiva para los usuarios.