18+

VolverLos programas piloto para la venta de cannabis en Alemania

18.02.2025

Los programas piloto para la venta de cannabis en Alemania
Los programas piloto para la venta de cannabis en Alemania
Una parte importante del modelo alemán para legalizar el cannabis para uso adulto es la introducción de pruebas piloto regionales para la venta comercial de la planta. El país ha dado un paso adelante en la implementación de este programa al anunciar que la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación ayudará a supervisar los proyectos de investigación sobre el cannabis, algunos de los cuales incluyen ensayos piloto. A continuación, te contamos en qué consiste y la situación en que se encuentra este programa actualmente.
 
Alemania aprobó las primeras disposiciones de la ley de legalización del cannabis CanG el 1 de abril de 2024, permitiendo a los adultos cultivar hasta tres plantas en sus residencias privadas y poseer una cantidad personal de marihuana tanto dentro como fuera de sus hogares. Y, a partir del 1 de julio de 2024, también fue posible solicitar la membresía en un club de cultivo privado. El cultivo, la posesión y el consumo en el hogar, en colaboración con las comunidades de cultivo, es lo que formaba parte del llamado "Pilar 1" de la ley alemana CanG. Otra parte importante del modelo alemán para la legalización es el conocido como “Pilar 2”, la introducción de pruebas piloto regionales para la venta de cannabis. Y el país también ha dado un paso adelante en la implementación de estas pruebas piloto, al anunciar a finales del año pasado que la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación ayudará a supervisar estos programas, centrados en la investigación para guiar el desarrollo de un mercado comercial regulado, allanando el camino para una implementación más amplia en cumplimiento con las leyes de la UE.
 
 

¿En qué consisten los programas piloto de venta de cannabis?

Estos programas abarcan cerca de 25 ciudades alemanas (además de dos distritos de Berlín, Friedrichshain-Kreuzberg y Neukölln) y permiten a los participantes registrados comprar legalmente productos de cannabis regulados en puntos de venta autorizados. Al probar varios modelos de distribución y consumo de cannabis en un entorno controlado, el Gobierno pretende evaluar el impacto del programa en la salud pública, para reducir la dependencia del mercado negro y ofrecer alternativas más seguras. También se busca la generación de datos sobre la creación de empleo, los ingresos fiscales y el potencial de una industria regulada, además de abordar la criminalización desproporcionada de las comunidades marginadas bajo leyes de prohibición anteriores. De esta forma, cada ciudad adaptará su proyecto piloto a las necesidades locales, creando un sistema descentralizado que refleje el compromiso de Alemania con la formulación de políticas basadas en la evidencia.  Por ejemplo, en los distritos de Berlín, está previsto que a partir de verano de 2025 los clientes que quieran comprar cannabis deban estar empadronados en uno de los dos distritos y participar regularmente en encuestas científicas. El estudio durará cinco años, durante los cuales podrán comprar legalmente flores de cannabis y otros productos que contengan tetrahidrocannabinol (THC) en tiendas especializadas construidas especialmente para ello. Según lo regula la Ley de Cannabis, a los participantes se les permitirá comprar un máximo de 50 gramos de cannabis por mes, con un máximo de 25 gramos en una compra. La transmisión a terceros de los productos adquiridos está estrictamente prohibida y dará lugar a la exclusión del estudio, que se complementa con un grupo de control formado por miembros de un club social de cannabis local. La venta la organizará una empresa que compra el cannabis a productores legales en Alemania o en el extranjero; y el precio debería corresponder al de la venta ilegal, es decir, entre 9 y 12 euros por gramo, pero, al mismo tiempo, la calidad será significativamente mejor. La urgencia de frenar el mercado negro para proteger la salud de los consumidores está resaltada por un reciente análisis de laboratorio del cannabis ilegal de 30 ciudades alemanas, incluida Berlín. Las muestras revelaron que más de dos tercios del cannabis analizado contenían trazas de pesticidas tóxicos, mientras que alrededor de un tercio estaba mezclado con sustancias como laca para el cabello. También se detectaron rastros de otras drogas, incluida la cocaína y MDMA. Estos hallazgos subrayan la necesidad crítica de cannabis limpio en las cadenas de suministro comerciales, como las habilitadas por los proyectos piloto. El programa de venta comercial ahora evaluará si los dispensarios de cannabis autorizados pueden ser un camino viable hacia este objetivo.
 

¿En qué situación se encuentra el programa actualmente?

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL) anunció a finales del año pasado que había firmado oficialmente la ordenanza que lo convertirá en la autoridad reguladora de proyectos modelo en el país. Aunque el anuncio del BMEL parece que despejaba el camino para que la creciente lista de municipios, universidades y empresas de cannabis de Alemania (una nueva legislación permite también a estos grupos solicitar licencias para programas piloto de cannabis) lancen proyectos de investigación modelo sobre cannabis, este "paso importante" viene con algunas salvedades. A pesar de las expectativas, el BMEL aclaró que su papel regulador es independiente del muy esperado segundo pilar de la Ley CanG. Como se indica en el documento de puntos clave, el Pilar 2 probaría "tiendas especializadas en todo el país en una ley integral y detallada", que al parecer aún está siendo redactada por el Ministerio de Salud, que también sigue siendo responsable de aprobar proyectos de investigación para el cannabis medicinal. Este desarrollo abre la puerta a un modelo muy similar al de los Países Bajos o Suiza, en el que se podrán realizar estudios individuales más pequeños sobre el cannabis y el cáñamo industrial. Por tanto, "Este no es el "segundo pilar" de la hoja de ruta de la legalización en Alemania. El "segundo pilar" pretende poner a prueba las tiendas especializadas en cannabis en todo el país mediante una ley completa y detallada. Y el Ministerio Federal de Salud es responsable de redactar este proyecto de ley", afirman las autoridades alemanas en una página de preguntas frecuentes publicada recientemente.
 
 

¿Cómo influirán las elecciones anticipadas en Alemania?

Tampoco está claro cuánto tiempo estará vigente el programa puesto en marcha por el gobernante Partido Socialdemócrata y sus aliados. Alemania celebrará elecciones federales el próximo 23 de febrero y se espera que gane la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU), en conjunción con otras fuerzas ultranacionalistas, como Alternativa para Alemania (AfD).  Estos partidos anti-cannabis tienen una cierta ventaja en las encuestas, por lo que existe una creciente especulación de que esta medida podría ser derogada por el gobierno entrante, lo que aumenta la presión para lanzar estos proyectos piloto lo antes posible, ya que si una empresa o institución obtiene la aprobación de sus licencias antes de una posible reforma de la ley, esos permisos en teoría quedarían vigentes y ningún nuevo gobierno podría cancelarlos. Los observadores de la industria alemana del cannabis están divididos sobre si la CDU gana las elecciones, revertirá o eliminará las recientes reformas sobre la marihuana o las dejará intactas. Porque aunque la alianza entre la CDU y la Unión Social Cristiana (CSU) va por delante en las encuestas, posiblemente necesitará una coalición con uno de los partidos del semáforo: el Partido Socialdemócrata, el Partido Democrático Libre o los Verdes. Y es cierto que podría haber modificaciones que impacten las regulaciones actuales, que por cierto ya son muy limitadas; pero, por ejemplo, se espera que el mercado medicinal se mantenga consistente y avance sin interrupciones. En suma, el programa piloto de cannabis de Alemania representa un punto de inflexión en la reforma del cannabis en Europa. Al equilibrar la salud pública, el potencial económico y el cumplimiento normativo, establece un alto estándar para la formulación de políticas basadas en evidencia. Y para las empresas de cannabis, esta es una oportunidad única de interactuar con un mercado floreciente y preparado para el crecimiento. Los actores de la industria deberían estar atentos y prepararse para aprovechar las oportunidades que ofrece Alemania, que lidera la reforma del cannabis en este sentido. Pero al final, todo se circunscribirá a una cuestión de lucha de poderes políticos, así que habrá que estar muy pendiente a la configuración del Bundestag a partir del próximo 23 de febrero.